La UCE es una estructura flexible creada para facilitar la escolarización en centros ordinarios de Secundaria Obligatoria a alumnado con NEE asociada a discapacidad psíquica leve o moderada, que ha estado integrado en la etapa de Educación Primaria.
La escolarización en UCE supone un tiempo de atención intensiva con un profesor o una profesora de Pedagogía Terapéutica en un aula base como lugar que articula el proceso de enseñanza-aprendizaje. También supone la participación del alumnado en actividades generales del centro y la integración en determinadas áreas y/o materias en un grupo de referencia con una adaptación curricular que desarrolle su propio programa.
La adscripción a una de estas unidades está indicada para aquel alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psíquica que haya estado escolarizado en centros ordinarios durante la etapa de Educación Primaria. La edad de acceso es de 12 a 15 años, ambos inclusive.
Son considerados programas, dentro de la formación profesional, destinados a aquellos jóvenes que por sus necesidades educativas especiales, derivadas de la discapacidad intelectual, requieren de determinados ajustes en su formación para adquirir las competencias necesarias en el desempeño profesional.
Los Ciclos de Formación Profesional Especial se equiparan con un nivel 1 de cualificación del Sistema Nacional de Cualificaciones. En dicho nivel se prepara para trabajar en puestos de trabajo de auxiliar. La duración de esta formación es de cuatro cursos.
La adscripción a estos programas está indicada para aquel alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psíquica. La edad de acceso a los ciclos es de 16 a 21 años, ambos inclusive, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de inicio de la escolarización.
Es una medida organizativa, a propuesta del Departamento de Educación, para el alumnado con NEE, de la misma zona geográfica que vive alejado de un Centro de Educación Especial, cuya modalidad de escolarización es centro de Educación Especial.
La propuesta curricular tendrá como referente las competencias básicas establecidas en el currículo de primaria (objetivos y contenidos), incorporando los objetivos y contenidos de la etapa de E. Infantil, según las características del alumnado.
Los programas que se ofertan son:
Alumnado que presenta NEE asociadas a discapacidad psíquica grave, profunda o pluridiscapacidad con modalidad de escolarización centro de Educación Especial y que se encuentra escolarizado en un centro escolar ordinario de la misma zona rural.